El Tribunal Electoral de Santa Fe dio a conocer este viernes cómo serán las boletas que se utilizarán para elegir cargos electorales en la provincia, así como también para votar a los convencionales encargados de reformar la Constitución local.

Vale recordar que el distrito gobernado por Maximiliano Pullaro será el primero en acudir a las urnas este año, ya que inaugurará el calendario el domingo 13 de abril. Ese día habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales.

A la par, en la misma jornada, los santafesinos elegirán a los dirigentes que discutirán los cambios en la Carta Magna local, luego de que la Legislatura le diera su aval al histórico proyecto impulsado por el oficialismo.

Cómo serán las boletas electorales en Santa Fe

Este viernes, el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, presentó el modelo de boleta única que se usará en los comicios locales y brindó precisiones al respecto.

El domingo 13 de abril se celebrará la elección general de constituyentes: 69 representantes encargados de discutir la reforma de la Constitución. Se elegirán 50 por distrito único y 19 departamentales (uno por cada departamento de la provincia).

Además serán las PASO para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio, donde se elegirán cargos municipales y comunales.

En ese sentido, Ayala recordó que es una “elección especial porque tendremos la elección de 69 convencionales constituyentes donde existirán dos categorías: convencionales por distrito único y convencionales departamentales” por lo cual explicó que se decidió “asimilar las boletas, tanto en tamaño como en colores, a las utilizadas en las elecciones provinciales. La boleta de distrito único es de color anaranjado (mismo color que se utiliza en la elección de diputado provincial) y color azul para convencionales departamentales (similar a la elección de senador)”.

Boleta Santa Fe 2.jpg

En cuanto al diseño de boleta única que encontrará el votante el día de la elección, será similar al que ya se viene utilizando en comicios anteriores: con foto del primer candidato y logo correspondiente al espacio que representa, además de los principales nombres que compiten.

“Boleta amigable”

El secretario electoral de la provincia aseguró, además, que se buscó una “boleta amigable a la vista del elector, donde pueda encontrar al candidato fácilmente ya que es una elección muy importante”.

Por último, Ayala remarcó que el 13 de abril, “el elector cuando se dirija a votar se va a encontrar con una boleta de convencional distrito único (anaranjada), la boleta de convencional distrito departamental (azul) y aquellos distritos donde haya Elecciones Primarias tendrán las boletas de concejales, comisiones comunales o intendente (roja)”.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito