La Libertad Avanza (LLA) celebrará el martes 22 de abril en la ciudad de La Plata su primer congreso en territorio bonaerense, con el objetivo de delinear un programa político para la Provincia a partir de un diagnóstico social construido con encuestas y mesas de trabajo temáticas. El evento reunirá a 1.200 personas y será encabezado por el presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular del espacio en la provincia, Sebastián Pareja.
Fuentes de la organización aclararon que “no será un acto partidario tradicional ni una movilización militante” sino que se trata de un congreso político y técnico, con eje en el análisis de demandas sociales detectadas en una encuesta presencial realizada en marzo. Esa medición, que duró 10 días y fue respondida por más de 22.000 bonaerenses de distintos municipios, buscó identificar los principales problemas que afectan a la población.
Según pudo conocer Ámbito, entre los datos más salientes del sondeo se destaca que la inseguridad, la salud, la vivienda y el empleo aparecen como las cuatro problemáticas más mencionadas por las personas encuestadas.
Para el 70,4% de los bonaerenses consultados, la seguridad “es su principal preocupación”: un 56,8% aseguró vivir en un barrio inseguro y el 52.4% de los encuestados fue víctima de un robo o hecho delictivo en el último tiempo.
Además, una proporción significativa -el 75,8%- estima que el Estado “es un impedimento para trabajar, comerciar libremente y disponer de sus bienes”; el 45.2% percibe trabas y obstáculos para hacer trámites en su ciudad.
A la vez, el 52,1% cree que “tener una vivienda propia es un sueño imposible”, el 52.9% sostiene que “no hay oportunidades laborales reales en la Provincia”; el 37% considera que el sistema de salud pública bonaerense “funciona mal” y y el 88% cree que “los impuestos son demasiado altos y deberían reducirse porque no se ven reflejados en la calidad de los servicios”.
La información recogida se utilizó como insumo para armar en el encuentro de la capital bonaerense un total de ocho mesas de trabajo temáticas, integradas por actores de la sociedad civil con experiencia en cada área. Las mesas funcionarán de 9 a 13 horas y estarán moderadas por dirigentes del espacio libertario y representantes de ministerios nacionales.
“La idea es analizar esas demandas sociales y formular respuestas desde el espacio”, indicaron los organizadores del encuentro.
Un congreso con participación federal y sin militancia
Desde la organización aseguraron que el congreso fue pensado como una instancia de elaboración política “desde abajo”, es decir, construida a partir de las demandas surgidas del relevamiento territorial y digital que el espacio realizó durante los últimos meses. Por lo tanto, las mesas no estarán integradas por militantes, sino por perfiles ciudadanos que —se prevé— podrían tener una eventual proyección como futuros candidatos.
“Es un Congreso ciudadano, donde se discutirá lo que la calle demanda”, afirmaron en LLA y completaron: “El objetivo es trazar un mapa de soluciones concretas a partir de lo que la sociedad necesita y convertirlo en un programa político para el territorio bonaerense”.
Así, a partir de las 15 horas comenzará la etapa pública y política del Congreso, con la llegada de referentes nacionales y provinciales de La Libertad Avanza, y con la participación activa del Gabinete Nacional.
El cierre de la jornada, que tiene como lema “La provincia se pone de pie”, estará a cargo de las principales figuras del oficialismo. Javier Milei será el orador central junto con Karina Milei y Sebastián Pareja. Se espera la presencia de ministros del Gabinete nacional, lo que le dará al evento un tono federal, en el que se apunta a proyectar a La Libertad Avanza como fuerza en construcción en el principal distrito electoral del país.
Con este Congreso, la LLA buscará sentar las bases de un programa de gobierno libertario para la provincia de Buenos Aires, elaborado con un enfoque territorial, técnico y basado en la demanda social.
El acuerdo con el PRO, en stand by
Mientras se fortalece su estructura bonaerense, la relación entre LLA y el PRO atraviesa un momento de tensión. Pese a los contactos informales entre figuras de ambos espacios, no terminan de conformarse un acuerdo electoral para las legislativas provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.
Si bien la foto entre Karina Milei y los dirigentes macristas Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro encendió expectativas, en el PRO aseguran que esas conversaciones no representan al partido como tal. Desde el entorno de Milei insisten en que prefieren negociar “uno por uno” con los dirigentes, sin sellar un pacto institucional con el espacio que preside Mauricio Macri.
Esa estrategia, que impulsa Pareja, responde a una lógica pragmática: consideran más eficaz el trato directo con referentes territoriales que una alianza partidaria formal. Sin embargo, ese enfoque tensó la relación con el expresidente Macri, quien ya expresó públicamente sus críticas al armado libertario y al peso del llamado “triángulo de hierro” en las decisiones del Gobierno.
En este contexto, Ritondo aparece como el único puente posible. Con respaldo de Macri y buen vínculo con los Milei, se mueve entre las dos orillas para mantener abierta una vía de diálogo. Santilli y Montenegro, por su parte, también muestran predisposición al entendimiento, aunque sin alinearse del todo con la estrategia del PRO bonaerense.
El macrismo, mientras tanto, avanza con su propio esquema territorial. Esta semana, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, reunió a segundas y terceras líneas del partido para evaluar el panorama electoral y las chances de unificar criterios frente a un peronismo que parece haber ordenado su interna en la Provincia.
Desde el PRO repiten una consigna con preocupación: “Si vamos separados, volvemos a regalarle la elección al kirchnerismo”. En tanto, en el oficialismo libertario aseguran que no cederán a presiones partidarias y que están dispuestos a esperar a que sea el PRO el que se acerque con menos condiciones.