Una innovadora propuesta llevará adelante el gobierno de Catamarca y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven (BCBA Joven), con el fin de que los jóvenes catamarqueños tengan acceso a conocimientos en materia financiera.
En este contexto, el gobernador Raúl Jalil se reunió con Guido Lanzillotta y Alejandro Bulgheroni (H), presidente y vice de la Bolsa de Comercio Joven, respectivamente, quienes vienen desarrollando un programa de Educación Financiera en distintas provincias del país y que en el corto plazo se implementará en Catamarca.
En la ocasión, se explicó que la Bolsa de Comercio Joven está impulsando este tipo de proyectos de Educación Financiera en varias provincias, entre ellas Chubut, y ahora se pondrá en marcha en Catamarca y Jujuy.
Como se mencionó, la incorporación de herramientas educativas modernas ya se viene desarrollando con éxito en otras provincias, como es el caso de Chubut, donde ya se puso en marcha una ley que establece contenidos obligatorios de Educación Financiera, Programación, Robótica e Inteligencia Artificial en los niveles primario y secundario.
Catamarca, en articulación con la BCBA Joven, busca replicar esta experiencia positiva y comenzar con la implementación progresiva de contenidos de Educación Financiera que permitan a las y los estudiantes comprender el funcionamiento del sistema económico; además de gestionar sus finanzas personales, desarrollar pensamiento crítico y proyectarse con mayor autonomía al mundo adulto.
Tras la reunión, Guido Lanzillotta, presidente de la BCBA Joven, expresó: “nos reunimos con el Gobernador para comentarle nuestra propuesta y poder complementar con cuadros técnicos y recursos humanos educativos. Creemos que la Educación Financiera es un pilar fundamental para los jóvenes a corto, mediano y largo plazo”, aseguró.
Por su parte, Alejandro Bulgheroni (H) destacó que “desde la Bolsa de Comercio Joven tenemos a la Educación Financiera como eje central de nuestra estrategia y tratamos de difundirla a lo largo y ancho del país”.
La implementación de este programa de Educación Financiera en las escuelas de Catamarca apunta a que todos los jóvenes catamarqueños puedan comenzar a instruirse y aprender sobre esta temática tan importante en la actualidad y acercar este tipo de conocimiento a las nuevas generaciones para que, al concluir sus estudios secundarios y emprender el camino profesional y de formación de grado, puedan contar con herramientas en esta materia.
En el encuentro también participaron el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Educación, Dalmacio Mera; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti; el diputado provincial, Gustavo Aguirre, además de representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca.