La Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense abrirá este martes el debate sobre una posible modificación del calendario electoral, luego de que la Junta Electoral advirtiera que los plazos vigentes resultan “materialmente imposibles” de cumplir para garantizar el normal desarrollo de los comicios.

Desde las 11, participarán de la reunión legisladores de todas las fuerzas políticas, integrantes de la Junta Electoral bonaerense —presidida por la titular de la Suprema Corte, Hilda Kogan—, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, y la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario.

Debatirán la modificación del calendario electoral de la provincia de Buenos Aires

El cronograma actual, que establece el cierre de listas para el 8 de agosto, la presentación de boletas para el 18 y las elecciones para el 7 de septiembre, quedó bajo revisión. Tanto el Ejecutivo provincial como la Justicia consideran que ese esquema es inviable, debido a la complejidad operativa que representa organizar una elección con más de 10.000 candidaturas a oficializar y un padrón de 15 millones de electores.

La Junta Electoral ya había alertado mediante notas enviadas a la Legislatura que los tiempos contemplados en la Ley 5.109 son insuficientes. En línea con eso, el organismo propuso extender los plazos: que las listas de candidatos se presenten 50 días antes de la elección y que los modelos de boletas lo hagan con al menos 30 días de anticipación.

axel kicillof.jpg

En la víspera del debate legislativo, mientras se sancionaba en paralelo la ley que suspende las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en territorio bonaerense, se realizó una reunión clave en el Palacio de Tribunales. Allí se sentaron miembros de la Junta y legisladores de diversos espacios, aunque se ausentaron Teresa García y Facundo Tignanelli, jefes de bloque de Unión por la Patria en el Senado y Diputados, respectivamente.

Sí participaron Gustavo Cuervo (Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza (Unión Renovación y Fe), Laura Cano (PTS), Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (La Libertad Avanza), Sergio Vargas (LLA), Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (PRO), Carlos Curestis (LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Juan José Esper (en representación de Agustín Romo, por LLA) y Fernando Compagnoni (LLA).

Durante ese encuentro, la jueza Kogan fue contundente: “Estamos ante una circunstancia singular de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. En esta instancia, la adecuada organización y resolución de aspectos operativos cumple un papel central en el proceso electoral”, sostuvo.

Y agregó: “Desde la Junta Electoral propiciamos esta reunión para abordar cuestiones técnicas que, en conjunto con los partidos políticos, deben ser consideradas con el objetivo de garantizar que todo el pueblo de la provincia vote con tranquilidad”.

Kogan ya había dejado en claro que los tiempos actuales no solo son impracticables, sino que además nunca fueron respetados a rajatabla: “En toda la historia electoral de la provincia de Buenos Aires, los procesos no se ajustaron estrictamente a los plazos de la Ley N° 5.109, sino que se adecuaron a normativas nacionales o decisiones provinciales, de acuerdo a cada coyuntura”, explicó.

Este martes, se espera que la titular de la Suprema Corte reitere esos planteos ante legisladores y funcionarios del Ejecutivo con la intención de consensuar una reforma que otorgue viabilidad técnica y legal al proceso electoral. De lograrse un acuerdo político, el paso siguiente será la presentación formal de un nuevo proyecto de ley —ya sea por parte del Ejecutivo o de algún legislador— para establecer los nuevos plazos y garantizar una elección sin sobresaltos.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito