A partir de este domingo y lunes, los usuarios podrán utilizar las diferentes promociones que ofrecen billeteras y bancos para pagar el subte mucho más barato y así incentivar el uso del contactless.
La posibilidad de pagar el subte con tarjetas de crédito, débito y prepagas hizo que todas las billeteras virtuales y los bancos salieran a la “caza” del volumen de operaciones a través de descuentos difíciles de desaprovechar. En un caso, directamente el descuento alcanza el 100% y están vigentes desde el 1 y 2 de diciembre, en otros casos.
En detalle, el nuevo sistema permite al viajero abonar el boleto con tarjetas de débito o crédito (fijas) y desde las billeteras digitales de los teléfonos móviles. La tarjeta SUBE seguirá vigente igual que siempre y, por el momento, quedó en stand by el pago con QR desde billeteras virtuales. El mismo estará vigente en 81 de las 90 estaciones totales.
Uno por uno, todos los descuentos para pagar el subte
- Visa: promoción del 65% de descuento en los pagos que se realicen con todas sus tarjetas de débito, de crédito o prepagas que durará hasta el domingo 2 de marzo de 2025. Esta promoción tiene un tope de reintegro de $8.000 por semana que se verán reflejado en las cuentas a partir de las 48 horas después de realizado el viaje. El tope es por tarjeta y quien lo cubra puede utilizar otra tarjeta Visa de otra entidad para seguir aprovechando el descuento.
- Mastercard diseñó promociones para todas sus tarjetas. Para las de crédito o prepagas, ofrece un 50% de descuento con un tope de reintegro de $400 por cada viaje y de $12.000 en el mes. Para las tarjetas de débito o para el pago con celular NFC contactless (con billeteras como Apple Pay o Google Wallet) el descuento llega al 60%, con tope de $500 por viaje y de $15.000 en el mes. Las promociones se extenderán hasta el 31 de enero de 2025 y el reintegro será reflejado dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la transacción en el caso de las tarjetas de débito. Con las de crédito, se registrará en hasta 2 resúmenes posteriores a la fecha del viaje.
- Banco Nación es uno de los que lanzó una de las promociones más agresivas: desde el lunes 2 de diciembre hasta el 31 de enero de 2025 la entidad ofrecerá 100% de reintegro para los viajes en Subte que se abonen la tarjeta del banco o vía NFC, a través de apps como MODO y Google Play.
- Banco Ciudad reintegra el 100% de los viajes realizados con tarjetas contactless Visa o Mastercard, o mediante pagos NFC a través de aplicaciones como MODO y Google Pay. La iniciativa, que estará vigente hasta el 31 de enero de 2025, tiene un tope semanal de reintegro de $12.000 y busca fomentar el uso de medios de pago electrónicos en los nuevos molinetes instalados en todas las estaciones del subte. Además, a partir del 9 de diciembre, quienes utilicen la tarjeta SUBE en subtes, trenes o colectivos y recarguen saldo a través de la billetera BUEPP del Banco Ciudad, podrán acceder a un reintegro del 50% en el monto recargado, con un límite mensual de $5.000.
- MODO: la billetera virtual que comparten más de 35 bancos de la Argentina, también se sumó a la ola de promos adhiriendo a la oferta de Visa. De esa forma, ofrecerá el ya mencionado descuento del 65% en los boletos del subte para quienes paguen vía contactless (acercando el celular) con tarjetas Visa de débito y crédito. El tope de devolución será de $8.000 por semana, se hará en un plazo de 30 días posteriores al viaje y se podrá pagar ingresando tanto a través de la app de Modo como la de cualquiera de sus bancos adheridos. La promoción estará vigente con las tarjetas de los bancos Galicia, BBVA, Santander, Macro, ICBC, Credicoop, Ciudad, Hipotecario, Patagonia, Supervielle, Santa Fe, HSBC, Brubank, Entre Ríos, Santa Cruz, San Juan y Comafi.
- Ualá: con sus tarjetas Mastercard se pagará el subte con un 70% de bonificación, con tope mensual de $17.000 por mes. La promoción funcionará tanto con las tarjetas físicas como cargándolas en Apple Pay.
¿Qué pasará con las promociones de la SUBE?
Según detallaron desde el Ejecutivo porteño, habrá algunas modificaciones en las promociones de viaje en transporte público. En este sentido, desde la administración de Jorge Macri diferenciaron lo que ocurrirá entre la tarifa escalonada por viajero frecuente y la red SUBE.
Viajero Frecuente
Con el nuevo sistema multipago, los viajeros podrán seguir accediendo a los descuentos para pasajeros frecuentes. Este programa ofrece una reducción en la tarifa a partir de los viajes 20, 30, y 40.
Sin embargo desde el Ejecutivo porteño aseguraron que la promoción solo se mantendrán si el pago se hace siempre con la misma herramienta. Es decir, se debe utilizar la misma tarjeta de crédito o débito, o la SUBE en cada uno de los viajes.
La tarifa del subte hoy es de $ 757. A partir del viaje 21 dentro del mismo mes baja a $ 605; desde el 31 a $ 529 y si se hacen 41 viajes o más cuesta $ 454.
Red SUBE
El boleto integrado, también conocido como Red SUBE, otorga el 50% de descuento en el segundo viaje, y el 75% en el tercero, para aquellos ciudadanos que tengan que combinar distintos medios transporte en un lapso de tiempo específico. Hace algunos meses, el gobierno nacional decidió dejar de subsidiar la diferencia que se produce por esta metodología y la administración de la Ciudad se hizo cargo de cubrir la diferencia en el subte y en las 31 línea de colectivos que le traspasó Nación.
Por su parte, la Provincia no aceptó la medida y por eso lo colectivos que no entran a Capital están “desconectados” de la red.
En este sentido, continúan incluidos en este plan los trenes, los subtes y los colectivos porteños y los de jurisdicción nacional, que son los que cruzan de la Ciudad al GBA. Sin embargo, cabe destacar que para mantener el descuento del boleto integrado se debe pagar siempre con la SUBE, y no con los nuevos medios.