Un ciudadano venezolano, identificado como presunto integrante de la pandilla delictiva Tren de Aragua, fue detenido en Palm Beach, en las cercanías de la residencia del presidente electo Donald Trump.

El comunicado de Jeffrey Dinise sobre la detención del presunto miembro del Tren de Araguahttps://x.com/USBPChiefMIP

Según confirmó en su cuenta de X (antes Twitter) Jeffrey Dinise, jefe de la Patrulla Fronteriza en Miami, el sospechoso tiene antecedentes penales por asalto con arma mortal y fue identificado como miembro de esta organización delictiva de alcance internacional.

En su mensaje, Dinise destacó que los agentes redoblaron sus esfuerzos para garantizar la seguridad en la región y afirmó que la investigación busca determinar si otros miembros de la pandilla operan en Florida.

El Tren de Aragua, originado en Venezuela, es considerado uno de los grupos criminales más peligrosos de América Latina. Esta organización se especializa en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y extorsiones. Durante los últimos años, expandió su influencia hacia varios países, entre ellos México y Estados Unidos.

Según informes recientes, los integrantes de esta banda comenzaron a ocultar los tatuajes que históricamente los identificaban para pasar desapercibidos por los puntos fronterizos. Diseños como trenes, coronas y frases específicas solían marcar su pertenencia al grupo, pero ahora optan por eliminarlos o taparlos para evitar ser detectados por las autoridades.

Integrantes del Tren de Aragua comenzaron a ocultar tatuajes para evitar ser identificados por las autoridadesDPS

La expansión de la organización en Estados Unidos generó alarma, particularmente en estados fronterizos como Texas y Florida. En septiembre, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera, lo que permitió a las agencias locales intensificar sus operativos y establecer recompensas por información que lleve a la captura de sus miembros.

El Tren de Aragua también estableció alianzas con grupos criminales locales para fortalecer su presencia en Estados Unidos. En estados como Texas e Illinois, se asoció con pandillas y redes de tráfico humano para diversificar sus operaciones.

La relación entre esta banda y carteles mexicanos como La Línea permitió su expansión en la frontera norte de México, donde operan en conjunto en actividades de tráfico de migrantes y extorsión. Este modelo de colaboración transnacional es una de las razones por las cuales las autoridades estadounidenses intensificaron las medidas de seguridad en los sectores fronterizos y las zonas costeras.

Además de los operativos policiales, el gobierno estadounidense adoptó medidas administrativas para limitar las actividades del Tren de Aragua. El Departamento del Tesoro comenzó a bloquear propiedades y activos financieros vinculados a la organización, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional redobló sus esfuerzos para identificar a sus integrantes.

Donald Trump prometió en un mitin de campaña expulsar del país a los miembros de esta banda criminalJOE RAEDLE

Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, confirmó que los miembros detectados en territorio estadounidense enfrentan cargos judiciales o son deportados inmediatamente. Estas acciones buscan no solo desarticular las redes operativas de la banda, sino también disminuir su capacidad económica y logística.

Durante la campaña presidencial de 2024, Donald Trump, quien mantendrá su residencia en Palm Beach durante su mandato, se refirió durante un mitin en Nueva York a la amenaza que representa el Tren de Aragua para Estados Unidos.

El presidente electo calificó a esta pandilla como “una de las bandas de inmigrantes más mortíferas y despiadadas” y prometió expulsar de EE.UU. a todos sus integrantes. Además, se comprometió a “acelerar las expulsiones del Tren de Aragua y de pandillas salvajes como la MS-13, que es igualmente peligrosa”.



Fuente LA NACION