Luego de una reunión de referentes del agro y de la industria cárnica con la gestión de pampeana, los asistentes publicaron un un documento conjunto donde reclaman “un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias, las sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo”.
En virtud de esto, el gobernador Ziliotto solicitará audiencia al Gobierno Nacional, específicamente al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para llevar esta posición unificada.
La pulseada por la barrera sanitaria patagónica
Durante el encuentro con diversas entidades, que se desarrolló en la Casa de Gobierno pampeana, el mandatario peronista analizó la barrera sanitaria impuesta al sur del río Colorado, y reafirmó la postura histórica de La Pampa: “Avanzar hacia su eliminación y construir consensos con el resto de las provincias y toda la cadena productiva”.
De las seis provincias que conforman la región patagónica, solo La Pampa se encuentra por fuera de la barrera sanitaria, que comienza en el río Colorado. A mediados de marzo, la administración de Javier Milei decretó la flexibilización de la misma, permitiendo el ingreso de carne con hueso desde zonas libres de aftosa con vacunación.
La medida dispuesta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) generó la furia de la mayoría de las gestiones patagónicas, que salieron al cruce con dureza. La Pampa, sin embargo, fue la única que celebró la oportunidad.
“Sumado a la ausencia de circulación viral, este organismo realizó una evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”, señaló el Senasa en sus consideraciones.
Finalmente, tras la intervención de los gobernadores, la iniciativa quedó en stand by y se creó una mesa de trabajo conjunta por un plazo de 90 días. Esa marcha atrás irritó a la gestión de Ziliotto, que buscaba nuevos mercados para colocar sus productos cárnicos.
Protesta de La Pampa ante Nación
En la declaración conjunta, se plantea que “no avanzar con la medida de levantamiento de la barrera -que impide el paso de carne con hueso al sur del rio Colorado- genera preocupación por la falta de seriedad del organismo sanitario nacional y del aval de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca puesto que, al momento de su suspensión, no consideró la opinión ni de las Provincias que se encuentran defendiendo el estatus sanitario que tienen, ni de las demás Provincias”.
“El avance en esta medida de levantamiento repercutirá positivamente en la comercialización de nuestros productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados. No obstante, es fundamental y necesario, que desde la Secretaría y del organismo Sanitario Nacional se piense en un Plan Estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador”, asegura el texto.
Por último, se hace un “llamado al diálogo en un ámbito donde, tanto las Provincias como las entidades gremiales sean escuchadas, y donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de SENASA, nos den respuesta a lo sucedido y establezcan los espacios de discusión para llegar a un consenso”.
“Es por ello que consideramos oportuno se llame a reunión del Consejo Federal Agropecuario”, concluye.
Suscribieron este documento el Gobierno de La Pampa, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Frigorífico HV S.A., Frigorífico Carnes Pampeanas S.A., Frigorífico General Pico S.A. y Frigorífico Pilotti S.A.