La intensa disputa en torno a la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se trasladará esta semana al Senado bonaerense. Tras un pedido de la oposición, por un lado –integrada por legisladores del PRO, libertarios y radicales–, y de los senadores kirchneristas, por el otro, la presidenta de la Cámara alta, Verónica Magario, convocó a una sesión especial para este martes.

Tras el anuncio del desdoblamiento electoral en la provincia —decisión que el gobernador Axel Kicillof comunicó el lunes pasado—, senadores de distintos partidos políticos opositores elevaron una carta dirigida a la presidencia del cuerpo para solicitar que se realice una sesión especial para tratar la suspensión de las PASO en el territorio bonaerense.

CamScanner 11-04-2025 17.07.pdf

El pedido fue dirigido a través de una nota a la vicegobernadora Magario por representantes de los bloques Unión Cívica Radical + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, Libertad Avanza 1 y Derecha Popular.

Los legisladores requirieron el tratamiento del proyecto enviado por el gobernador Kicillof –que además de suspender las primarias apunta a adecuar los plazos electorales a la normativa nacional-, así como dos iniciativas similares presentadas por Aldana Almada (PRO) y Carlos Curestis (La Libertad Avanza).

En respuesta, el sector más cercano a la titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, presentó también su petición para una sesión especial, en la que se debata la iniciativa de la senadora Teresa García, que no solo propone suspender las PASO, sino que también plantea que las elecciones en la provincia se realicen de forma simultánea con las nacionales, fijando el 26 de octubre como fecha unificadora.

b40c76dd-e45d-450d-ad87-aa57211dff83.jfif

Magario dio curso a los pedidos y la sesión se desarrollará el martes desde las 15. Para que avance cualquiera de las iniciativas, deben reunirse 24 votos (la mitad más uno de los 46 senadores). El sector que responde al Instituto Patria cuenta con 17 senadores que votarían por la propuesta de la senadora García. En tanto, son 3 los legisladores alineados gobernador, 9 del Pro, 8 del bloque UCR + Cambio Federal, 4 de la bancada libertaria oficial, 3 de la disidente, y hay un monobloque, de Joaquín de la Torre.

En el gabinete de Kicillof consideran de “extrema gravedad institucional” avanzar con una iniciativa –la de Teresa García– que contradice lo ya definido por el gobernador. Para ese sector, el intento de modificar el rumbo marcado ya por un decreto representa un “desafiante ejercicio de confrontación”. Por otro lado, el kirchnerismo justifica su planteo señalando que, según el artículo 83 de la Constitución, corresponde a ambas cámaras de la Legislatura fijar la fecha de las elecciones.

Ambos sectores del peronismo miden fuerzas con especial atención a lo que se decida en el palacio legislativo en la sesión del martes, conscientes de que el desarrollo de la jornada será un termómetro del clima interno y un reflejo de los reacomodamientos y disputas por el liderazgo.

Entre la unidad y la fisura

El lunes, el gobernador sorprendió con una jugada audaz al anunciar el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. Ese giro se produjo tras una reunión del domingo en la Fundación del Plata, en la capital bonaerense, donde no se alcanzó un acuerdo entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner en torno a la estrategia electoral.

axel kicillof.jpg

De la jornada, que se extendió por siete horas, participaron los respectivos colaboradores de los referentes de UP: Carlos Bianco y Julio Alak acompañaron al gobernador, mientras que Alexis Guerrera y Juan Andreotti respaldaron al jefe del Frente Renovador; y Federico Otermín, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli estuvieron al lado del líder de La Cámpora.

A raíz de ese anuncio, el miércoles pasado, Cristina Kirchner reunió a su grupo de leales para instruirles que difundieran el mensaje de que se postulará como legisladora provincial por la Tercera sección electoral.

A pesar de las tensiones, tanto Kicillof como Cristina se encargaron de enviar señales en pos de lograr la unidad en el peronismo de cara a las próximas elecciones. En ambos campamentos se encendieron alertas ante la posibilidad de un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia. Saben que una profundización de la pelea podría dinamitar la posibilidad de compartir espacios en las listas, lo que abriría una puerta hacia la victoria libertaria en las urnas.

La definición en el Senado será clave. Si la iniciativa impulsada por Kicillof logra avanzar, lo hará con apoyo de sectores opositores. Pero si ese intento fracasa y prospera el proyecto alternativo de Teresa García —con su posterior aprobación en Diputados—, el gobernador se verá forzado a vetarlo.

Sin una solución definitiva, la provincia se encamina a enfrentar tres elecciones este año: las PASO el 13 de julio, las generales bonaerenses el 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre. Y en el oficialismo reconocen que el humor social no tolera tres visitas a las urnas en tan poco tiempo.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito