La Legislatura de Chaco aprobó un paquete de leyes que contempla la baja de distintos impuestos provinciales, incluyendo Ingresos Brutos, una iniciativa impulsada por el gobernador radical Leandro Zdero, quien selló una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios locales del domingo 11 de mayo. La alícuota se reducirá del 3,5% al 2,9%.
Esta semana, en una sesión convocada por el oficialismo, la Cámara de Diputados chaqueña dio luz verde a modificaciones a la Ley N° 83-F, correspondiente al Código Tributario Provincial.
“Esta iniciativa busca complementar la reforma de la Ley Tarifaria Provincial (N° 299-F), proponiendo un conjunto de medidas que apuntan a aliviar la carga fiscal sobre sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios”, detallaron desde el cuerpo legislativo.
Chaco aprobó la baja de impuestos provinciales
Asimismo, la norma también “incorpora mecanismos que clarifican la normativa vigente, incluyendo exenciones tributarias específicas —como la exportación de servicios— y tratamientos diferenciados, como los canjes de granos y el régimen para acopiadores”.
“Con estas acciones, se espera disminuir los conflictos legales mediante una mayor precisión en el texto legal”, precisaron.
A la par, también se aprobó la reforma de la Ley Tarifaria Provincial N° 299-F, con el mismo objetivo de promover el alivio fiscal. Al igual que la reforma del Código Tributario, esta iniciativa se enfoca en mejorar la claridad normativa para evitar litigios innecesarios, brindando un marco más previsible y beneficioso para los distintos sectores económicos del Chaco.
La iniciativa fue impulsada por el gobernador Leandro Zdero y dada a conocer a mediados de marzo, apenas horas después de sellar la alianza con LLA y de recibir asistencia financiera de Nación por un $120 mil millones. La misma contempla una reducción de la alícuota general de IIBB del 3,5% al 2,9%, aplicable a ventas tanto mayoristas como minoristas.
De esta manera, el mandatario de la Unión Cívica Radical (UCR) le deja un guiño a la administración de Javier Milei, que con el ministro de Economía Luis Caputo a la cabeza venía reclamando que tanto las provincias como los municipios disminuyeran la presión fiscal.
Esa exigencia le valió chispazos a Nación con diversos jefes provinciales a comienzos del año, quienes le recordaron a Caputo que “el 80% de la presión tributaria se explica por impuestos nacionales”.
Elecciones polarizadas entre el peronismo y la alianza UCR – LLA
Cabe recordar que Chaco tendrá elecciones locales el 11 de mayo, junto con Salta, Jujuy y San Luis. Mediante ellas, renovará 16 de las bancas de su Cámara de Diputados. La pulseada contará con 11 fuerzas y será hegemonizada por el duelo entre el exgobernador peronista Jorge Capitanich y la alianza UCR-LLA, que lleva al frente de la boleta a Julio Ferro.
Si bien en un principio tres listas se presentaron para competir bajo la órbita justicialista, finalmente las dos principales lograron la unidad, haciendo que Capitanich y el también exgobernador Domingo Peppo compartan frente.
Por fuera quedó una diáspora de intendentes comandados por la jefa comunal de Barranqueras, Magda Ayala, quien había secundado al mandamás riojano, Ricardo Quintela, en su aventura por comandar el PJ nacional.
Este miércoles, de hecho, tendrá lugar el primer debate entre los principales candidatos. Se realizará en Villa Ángela, mientras que el segundo tendrá lugar el 30 de abril, en Resistencia.
Por otra parte, los legisladores sancionaron la norma que establece un incremento en las multas por desmonte ilegal, así como la creación de un régimen específico de restauración de bosques nativos. “Esta legislación fue promovida como un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas de conservación y recuperación del patrimonio natural chaqueño”, indicaron.