Dos personas fueron detenidas este jueves en Misiones por agentes de Gendarmería Nacional, tras descubrir que debajo de su ropa llevaban escondidos 120 teléfonos celulares sin el aval aduanero correspondiente, con un valor total superior a los 22 millones de pesos.
El hallazgo fue realizado en el marco de un control de rutina sobre el ejido urbano de la ciudad de Puerto Iguazú que era realizado por personal del Escuadrón 13.
Los agentes actuaron tras notar que una pareja circulaba con elementos ocultos entre sus vestimentas.
Esa presunción derivó en una requisa que constató que los implicados, de nacionalidad paraguaya, tenían 60 dispositivos cada uno adosados en la zona del abdomen. Específicamente, los trasladaban en chalecos con bolsillos y sujetados con papel film.
Ante ese escenario, intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado que ordenó el decomiso de los teléfonos celulares, que en conjunto tienen un valor de 22.285.000 pesos.
Los involucrados fueron inicialmente demorados y más tarde recuperaron su libertar, aunque quedaron supeditados a la causa, en infracción a la Ley N° 22.415 “Código Aduanero”.
Formosa: decomisan mercadería ilegal con un valor superior a los 187 millones de pesos
Personal de Gendarmería Nacional halló durante un control mercadería sin aval aduanero, por un valor superior a los 187 millones de pesos.
Fue en el marco de un operativo realizado por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa” junto a integrantes del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” y otras Unidades desplegados sobre la Ruta Nacional N° 11, quienes detuvieron la marcha de un transporte de carga perteneciente a una empresa dedicada al servicio de paquetería.
Al inspeccionar el semirremolque de la unidad, encontraron 58 aires acondicionados, 10 controles, 56 cubiertas de diferentes rodados, 30 PlayStation 5, 400 celulares, 20 termostatos, 15 capacitores, seis bicicletas eléctricas, un freezer, dos lavarropas y una heladera, que no poseían aval aduanero.
Intervino el Juzgado Federal N°1 de Formosa junto a la Fiscalía Federal y ARCA de la provincia que dispusieron el secuestro de la mercadería.