Una de las una de las máximas referentes de la música tropical argentina falleció este jueves. Se trata de Lía Crucet, quien atravesaba un delicado momento de salud hace varios años.
La cantante había sido trasladada en los últimos días al Hospital La Comunidad de Mar del Plata, donde recibía atención médica especializada debido al agravamiento del cuadro que padecía, un cáncer broncopulmonar.
La noticia fue confirmada por su hija Karina a TN Show. “No se la puede tratar y está débil”, había contado su hija en los últomos días al dar a conocer el diagnóstico que enfrentaba.
De qué murió Lía Crucet
A fines de 2021, Crucet fue internada en un geriátrico en la ciudad de Mar del Plata. Unos meses después, en marzo de 2022, debió someterse a una compleja intervención quirúrgica con motivo de una complicación de una cirugía anterior.
En estas últimas semanas le detectaron un cuadro irreversible. “Le encontraron un cáncer broncopulmonar fulminante, solo resta acompañar”, dijo su hija Karina.
La despedida de su hija
“Te amo para siempre” fue la frase que utilizó su hija Karina para despedirla en una publicación en su cuenta de Instagram que enseguida recibió miles de mensajes.
Lía Crucet, del teatro de revista a la bailanta
Lía Crucet nació en Gerli, el 8 de agosto de 1952 bajo el nombre de Delia Crucet. Los inicios de su carrera artística transcurrieron en la televisión y el teatro, donde deslumbró como vedette junto a renombradas figuras como Nito Artaza, Moria Casán, Tristán, Patricia Dal, Jorge Porcel, Jorge Corona, José Marrone, Alberto Olmedo, entre otros.

El éxito musical comenzó al lanzar su primer disco Yo no soy abusadora, de la mano del hit con el mismo nombre. La buena aceptación entre los distintos públicos, llevó a la producción de su segundo álbum La Movidita, que la posicionó como una de las grandes exponentes de la movida tropical, gracias a sus recordados sencillos La Güera Salomé y Qué bello.